En el Auditorio de la Legislatura, se llevó a cabo el acto de entrega de certificaciones a los más de 80 participantes del Voluntariado Legislativo 2022 que fuera organizado por la Fundación para el Desarrollo Cívico Ciudadano, la Federación Universitaria de Cuyo y la Cámara de Diputados.

La actividad se desarrolló a lo largo de tres meses, y estuvo destinada a ciudadanos y ciudadanas mayores de 16 años que quisieran participar de esta experiencia que tuvo como finalidad, propiciar la participación en la elaboración y la gestión de políticas públicas; optimizar los canales locales de diálogo entre la ciudadanía y los agentes gubernamentales (ejecutivos y legislativos) provinciales y municipales, y empoderar a la ciudadanía con el uso de la información disponible desde la concepción de Gobierno Abierto. Asimismo, se propuso ofrecer herramientas técnicas para la redacción de proyectos legislativos.
La edición 2022 en la Legislatura de Mendoza culminó con 80 personas voluntarias certificadas y 14 políticas públicas diseñadas y oficializadas con su correspondiente trámite legislativo.

Leandro Fruitos representante del Voluntariado, indicó al respecto que “es sumamente importante poder estar cerrando esta edición. Ser voluntario legislativo significa muchas cosas pero fundamentalmente, ser protagonista de la vida pública”.
“Durante tres meses, todos los participantes estuvieron formulando políticas públicas, algunos con conocimientos previos, otros no, aprendiendo a diseñar una política pública hasta que finalmente ese proyecto se presentó y hoy tiene número de expediente. Es un documento oficial, es una propuesta del pueblo mendocino para las Cámaras legislativas”, subrayó.
“Tienen que sentirse todos muy orgullosos y orgullosas de esa acción, de este voluntariado del que han participado, porque realmente, si esa política pública se aprueba, pueden cambiar la vida de muchas personas”, puntualizó.

Por su parte, el titular de la Cámara Baja, Andrés Lombardi, señaló que “han hecho un aporte sustantivo para la provincia porque más allá de que esos proyectos se transformen en leyes, ordenanzas o políticas públicas específicas, hemos mejorado la calidad del debate público y ustedes son los voceros de ese debate público”.
“Hoy están mucho más capacitados para analizar una política pública y dar un debate mejor. Ese debate mejor genera mejores sociedades y esa es una contribución que se viene haciendo desde hace diez años con este Voluntariado Legislativo”, agregó
“Agradezco la participación de ustedes, a los legisladores, al personal de la Cámara que los ha acompañado todos los viernes en la tarde y comprometerlos para que el año que viene los que deseen participar, se transformen en coordinadores del Voluntariado y así convocar a más hombres y mujeres que sigan mejorando la calidad del debate y de las ideas”, finalizó.

Previo a la entrega de certificaciones, una de las participantes del Voluntariado, dijo que “buscan encausar los proyectos de la mejor forma posible. Soy abogada y quería darle una veta a lo que me gusta hacer, me gusta participar en voluntariados y esta es una linda forma de poder sumar desde mi profesión. Formamos un grupo muy lindo y aprendí muchísimo gracias a ustedes y a los legisladores que en numerosas oportunidades concurrieron para darnos su opinión, su visión, sobre los temas analizados y la forma de presentarlo en un proyecto”.
Sobre los proyectos elaborados en el Voluntariado
Presentados en la Honorable Cámara de Senadores de Mendoza:
Proyecto de Ley: Semana de concientización provincial para la prevención del suicidio
Autores: Cruz Garro Hernán Gonzalo, Berti María Eugenia, Munaffó María José, Lucero Noguera Lisi Guillermina, Mercado Rocío Micaela, Ravagnani Navarrete Lautaro, Sechter Bárbara, Maurtua Estéfani, Cyntia Delgado.
Trámite: EE-78466-2022
Proyecto de Ley: Educación, tecnología y empleo futuro
Autores: Adaro Lautaro Carlos, Alfonso Grecia Lucía, Del Popolo Franco Giovanni, Diaz Milagros Natalia, Dion Victoria, García Zalazar Manuel Ignacio Valentín, Giménez Benavides Abel Exequiel, Guiraldes Gimena Milagros, Márquez Melanie Abril Belén, Rodríguez Agustina, Salcedo Ríos Camila Aimé, Salcedo Ríos Tamara Ayelén, Savina Lo Castro María Antonella, Segovia Conte Josefina.
Trámite: EE-78467-2022
Presentados en la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza:
Proyecto de Resolución: Carbono neutralidad en la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza
Autores: Coordinación del Voluntariado Legislativo
Proyecto de Resolución: Pedido de informe sobre el servicio público de transporte colectivo de pasajeros en el Departamento de Tunuyán
Autores: Antonella Donaire, Juana Navarro, Jezabel Judith Ramos, Fernanda Aisama Valdiviezo, Martina Belén Elia Vitoloni, Ariel Alejandro Escudero, María Eugenia Olivares Zanetti.
Trámite: Expte. 82585 (EX-2022-00023602- -HCDMZA-ME#SLE)
Proyecto de Ley: Semana Provincial para la Lucha Contra las Enfermedades de Transmisión Sexual
Autores: Angie Gómez y Zahira Veliz.
Proyecto de Resolución: Solicitudes a la Oficina Nacional de Tecnologías de Información para la aplicación efectiva de la Ley Nacional 26653 en la Provincia de Mendoza
Autores: Ana Paula Espeche Piccioni, Noemí Camila Alfonso, Paola Natalia Arregui, y Valentina Lucía Dorra Pastorino.
Proyecto de Resolución: Solicitud a la Dirección General de Escuelas para garantizar la educación inclusiva
Autores: Alejandra Gabriela Lourdes Arias, Roxana Calvo, Juliana Martínez, Flavia Lucía Lombardi, Nicolás Zelaya, Nancy Cristina Correnti, Romina Vanesa Videla, Sandra Arias, María Cristina Ridois, Mónica Da Corta.
Proyecto de Ley: Banco Solidario de Materiales para las Escuelas Primarias de Gestión Pública Provincia
Autores: Cynthia Valdez, Silvina Pilar Sanguin, Miguel Godoy, Carmen Liliana Ibáñez y María Antonella Fernández Renaldi.
Presentado en el Honorable Concejo Deliberante de Maipú:
Proyecto de Ordenanza: Cooperación interinstitucional para el fortalecimiento del Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas
Autores: Tomás Villarroel y Nicolás Fiocchetti.
Trámite: EX: 2022054299
Presentado en el Honorable Concejo Deliberante de Las Heras:
Proyecto de Ordenanza: Programa de Acceso Igualitario a Productos de Gestión Menstrual Sostenible
Autores: Seth Aaron Flores, Micaela Escudero, Yérika González, Natalia Estefanía González, Maia Luz Morales Páez, Abril Estefanía Balmaceda, Ayelén Sofía Aldana Castro, Lucia Macarena Gallinal, Verónica Elizabeth Camacho, Sofia Soto y Ariana Ávalos.
Trámite: Nota 34192-HC-2022-60207
Presentados en el Honorable Concejo Deliberante de Guaymallén:
Proyecto de Ordenanza: Plan Municipal de Accesibilidad Urbana
Autores: Estrella del Pilar Fernández Fuentes, Andrea Viviana Gálvez y Natalia Judith Nieva.
Trámite: EE-22882-2022
Proyecto de Resolución: Solicitudes al Poder Ejecutivo Municipal para la mejora de la Red Cicloviaria en Guaymallén
Autores: Laura Mariela Ledda, Verstraeten Inés Dolores, Zalazar Selva Romina.
Trámite: EE-22879-2022
Proyecto de Resolución: Emergencia en infraestructura para el acceso al agua potable y a cloacas en B° Estación Buena Nueva
Autores: María de los Ángeles Gatica, Romina Julieta Arando Quispe y Valentina Damonte.
Acompañaron: Juan José Quiroga y María Eugenia Orozco.
Trámite: EE-22886-2022
Presentado en el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza:
Proyecto de Resolución: Promoción de políticas de empleo, inclusión laboral y desarrollo socio-productivo en los Barrios Populares Olivares y Flores
Autores: Bautista Molero y Renzo Cristian Donadel.
Trámite: A confirmar
Debe estar conectado para enviar un comentario.