En el auditorio de la Legislatura provincial, ubicado en el edificio “Margarita Malharro de Torres”, se dio inicio a una nueva edición del Voluntariado Legislativo, que es impulsado por la Fundación para el Desarrollo Cívico Ciudadano, la Federación Universitaria de Cuyo y la Cámara de Diputados, destinado a ciudadanos y ciudadanas mayores de 16 años.

Participaron de la apertura el vicegobernador Mario Abed; el presidente de la Cámara Baja, Andrés Lombardi; el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar; César Cattáneo, coordinador general del Voluntariado; los diputados de la UCR, Diego Costarelli y Daniela García; y las senadoras provinciales Ángela Floridia y Mariana Zlobec. También participaron Roxana Laciar y Renzo Valverde, presidenta y vicepresidente de la Federación Universitaria de Cuyo (FUC), entre otros/as.
En el mismo encuentro se hizo entrega de una distinción legislativa aprobada por Diputados bajo la Resolución n° 532/22 la cual declara de interés del Cuerpo, “la realización de las actividades educativas para la construcción de políticas públicas enmarcadas en el programa Voluntariado Legislativo”. Recibieron el diploma los facilitadores de aprendizaje, tal como se presentan, de la FUC.

Entre los objetivos de la actividad se cuentan: Propiciar la participación en la elaboración y la gestión de políticas públicas; Optimizar los canales locales de diálogo entre la ciudadanía y los agentes gubernamentales (ejecutivos y legislativos) provinciales y municipales; y empoderar a la ciudadanía con uso de la información disponible desde la concepción de Gobierno Abierto. Asimismo, se busca ofrecer herramientas técnicas para la redacción de proyectos legislativos.
Al inicio del encuentro, Andrés Lombardi se dirigió a los y las presentes, y ponderó que se retome esta actividad iniciada en el Senado de la Nación y que se replicó en la Cámara de Diputados de Mendoza hace unos años. “Esto es importante para la Legislatura provincial porque tratamos de llegar desde el Poder Legislativo a los más jóvenes. Ya lo hicimos con la Federación Universitaria de Cuyo el año pasado y hoy se amplía la convocatoria a la Fundación para el Desarrollo Cívico Ciudadano, con un récord de inscriptos que alcanza a los 350 participantes en esta edición del voluntariado”, manifestó.

Lombardi agregó que “a través de clases teóricas y prácticas, estaremos ayudando a la formación que hoy están haciendo las universidades, pero también aportando a la formación de nuevos dirigentes. Aspiramos a poder contar con proyectos que sean promovidos por ustedes para luego, por medio de legisladores, sean debatidos”.
Seguido de ello, Tadeo García Zalazar sostuvo: “Es una muy buena noticia que se retome el voluntariado en la Legislatura, porque es una herramienta de participación muy importante. Son espacios donde la gente hace su aporte, se involucra y después esos aportes se ven traducidos en ordenanzas y leyes”.

El intendente subrayó que “la política no es sólo la política partidaria, es también participación en ámbitos como éste, que implican involucrarse para una construcción colectiva”.
Finalmente, César Cattáneo, coordinador general del voluntariado, señaló que sería bueno que cada vez más Concejos Deliberantes se abran a esta agenda y que “ustedes (público) repliquen esta experiencia en sus lugares de estudio y de trabajo, para que cada vez sean más los jóvenes voluntarios”. “Los grandes problemas públicos necesitan participación y éste es un ámbito de participación ciudadana y democrática”, subrayó luego.

Del mismo modo, remarcó ante las y los asistentes que “ya pasaron 1900 voluntarios”, por estos espacios y subrayó la importancia de la actividad ya que se constituye en “una verdadera herramienta de cambio”. Agradeció la predisposición de la Cámara de Diputados y el acompañamiento del vicegobernador a esta iniciativa.
Los primeros pasos del Voluntariado
El equipo técnico del voluntariado, integrado por Agustín Boato, Mercedes Ordoñez, Leandro Fruitos, Sebastián Martínez y Juan Manuel Pérez, compartió con las personas presente los primeros insumos teóricos, aproximándose así al concepto de Estado; Gobierno; Políticas Públicas como así también ejercitando la identificación de necesidades sociales y problemas públicos.

A continuación, el Coordinador Local de la Red Internacional de Promotores de Objetivos de Desarrollo Sostenible, Juan Ignacio Haudet, conceptualizó el Desarrollo Sostenible y puso en valor la importancia de que todas las políticas que se diseñen en el voluntariado estén en sintonía con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Si estás interesado/a en sumarte al Voluntariado Legislativo, aún tenés tiempo hasta el 16 de septiembre.
Las actividades se desarrollarán los días viernes de 16 a 19hs. en la Legislatura de Mendoza.
Debe estar conectado para enviar un comentario.