Godoy Cruz le pone freno a la contaminación textil

El Honorable Concejo Deliberante de Godoy Cruz aprobó la propuesta del Voluntariado Legislativo para darle una oportunidad al reciclado de los residuos textiles.

En busca de alcanzar la carbono-neutralidad para el año 2030, Godoy Cruz dio «luz verde» a la nueva Ordenanza Nº 7.152. Esta establece régimen para la gestión de residuos sólidos textiles industriales, comerciales y domésticos generados en el Departamento, encomendando:

1.Operativizar la gestión de residuos sólidos textiles en en el Departamento.

2.Generar información local sobre los residuos sólidos textil.

3.Promover el reciclado y la economía circular de residuos sólidos textiles en Godoy Cruz.

4.Impulsar prácticas de sustentabilidad en la industria textil local.

5.Disminuir el volumen de residuos sólidos textiles locales depositados en vertederos controlados.

Los datos de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo indican que el rubro textil utiliza cada año 93.000 millones de metros cúbicos de agua, un volumen suficiente para satisfacer las necesidades de cinco millones de personas, y que también cada año se tiran al mar medio millón de toneladas de microfibra, lo que equivale a 3 millones de barriles de petróleo.

La industria de la moda produce más emisiones de carbono que todos los vuelos y envíos marítimos internacionales juntos, con las consecuencias que ello tiene en el cambio climático y el calentamiento global.

Con sólo duplicar el tiempo que usamos cada prenda de vestir podríamos reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero que produce la industria de la moda.

Photo by Artem Beliaikin on Pexels.com

En Godoy Cruz, se prevé un proceso de implementación gradual de la política pública:

  • Etapa de Diagnóstico: Se realizará la apertura del Registro de Generadores Industriales y/o Comerciales, como así también la apertura del Registro de Operadores de Residuos Textiles, de forma voluntaria y a los fines de describir el estado de situación de la generación de residuos sólidos textiles en el Departamento de Godoy Cruz y su potencial gestión sustentable.

  • Etapa de Diseño: en base al diagnóstico realizado, la autoridad de aplicación definirá el sistema de gestión necesario para dar respuesta a los residuos sólidos textiles provenientes de fuentes industriales, comerciales y domésticas.

  • Etapa de Ejecución: cumplidas las etapas anteriormente descritas, el Registro de Generadores de Residuos Sólidos Textiles, tendrá carácter de obligatorio.

Una preocupación ciudadana

La nueva normativa municipal surgió en la Edición 2019 del Voluntariado Legislativo llevada a cabo en el Honorable Concejo Deliberante de Godoy Cruz. Alejandra Vanina Giampietri, Angel Romeo Ruitti, Augusto Deliberto, Carlos Rodolfo Arenas, Claudia Alejandra Ortiz,  Elisa Edith Lucero, María Antonella Insegna Koltes, Matías Ignacio Sánchez, Micaela Palermini, Sofía Bollea Rubia, Vanesa Lorena Robles Blas y Yesica Roxana Lucero fueron las personas protagonistas del desafío.

En un proceso pedagógico de diseño de política pública y participación ciudadana, las y los voluntarios legislativos lograron dar forma a un texto normativo, que recibió valiosos aportes por parte del equipo técnico de la Dirección de Ambiente y Energía para su factibilidad. Finalmente las y los ediles apoyaron con su voto afirmativo la sanción de la Ordenanza.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: