Voluntariados en tiempos de pandemia

En un encuentro virtual, personas protagonistas de la asistencia humanitaria compartieron experiencias y desafíos que están enfrentando en el territorio en el marco del voluntariado social.

El 30 de abril, y en el marco de las actividades que se están desarrollando en todo el mundo por el Día Global del Voluntariado Juvenil, la Unión Cívica Radical propició un encuentro virtual entre la militancia partidaria y universitaria con voluntarias y voluntarios de organizaciones dedicadas a la asistencia humanitaria.

El objetivo del encuentro fue dar la posibilidad de compartir los desafíos y los aprendizajes que se generan en la gestión de voluntariados sociales en tiempos de pandemia. Para ello integrantes de Cruz Roja Argentina (filial Mendoza) y Generando Puentes dieron el presente; como así también participaron integrantes de Federación Universitaria de Cuyo y de Juventud Radical de Mendoza para problematizar el rol de la militancia universitaria y partidaria en este contexto.

De manera silenciosa, miles de personas están en el territorio garantizando servicios esenciales en un contexto hostil, donde los recursos son escasos y las necesidades elementales ponen en jaque la vida humana.

Desde hace 140 años Cruz Roja Argentina se está preparando cotidianamente para dar respuesta ante los peores momentos. Se capacitan, enseñan a la comunidad a autoprotegerse, se organizan en guardias rotativas y se atreven a arriesgar su vida para salvar miles.

En el encuentro, compartieron los principios que guían su tarea voluntaria, contaron cómo fue el momento cuando tomaron conciencia que estaban por enfrentando una situación nunca antes vista.

Estamos preparados para las emergencias pero esta vez fue distinto. Nos encontramos en una emergencia global, al mismo tiempo y en todos los sitios.

Diego Dubois, Cruz Roja Argentina.

En cuestión de horas tenían que dar respuestas en los sitios de mayor tráfico de personas, tales como aeropuertos y terminales de ómnibus, ofreciendo contención psicosocial a quienes retornaban a sus hogares en un contexto de incertidumbre generalizada. También han estado en los operativos de prevención sanitaria en las sucursales bancarias y comerciales de gran circulación.

Lo más difícil es decirle a la gente que se aisle en sus hogares y, a su vez, solicitarle a las y los voluntarios que salgan a ayudar. Son situaciones que generan temor, el cual sólo se mitiga con información, capacitación y un continuo diálogo.

Flavia Quiroga, Cruz Roja Argentina.

Lo cierto es que no todas las personas pueden aislarse. Los déficit del hábitat periurbano del Gran Mendoza dejan entrever realidades dolorosas que, en un contexto de pandemia, se acentúan aún más.

De los relatos barriales, la organización comunitaria Generando Puentes enriqueció el encuentro virtual. Manifestaron lo «lejano» que les significa a las familias la pandemia cuando las necesidades más básicas como la alimentación, aún no está resuelta.

¿Por qué vos tenés ese «tapa boca» y yo no?, son algunas de las preguntas de asombro que surgen los barrios populares.

Daniel Manso, Generando Puentes.

Por estos días, los equipos voluntarios asisten a las familias más vulnerables con mercadería y alimentos frescos, ropa, y juego lúdicos. Gracias a la red de comederos y referentes barriales, la tarea puede llegar a destino de manera efectiva.

La niñez no entiende de distanciamientos, nos piden abrazos a los que tenemos que responder con un «codito a codito».

Wenlesdy Cordero, Generando Puentes.

Desde la Federación Universitaria de Cuyo, están llevando adelante voluntariados para la asistencia educativa en el nivel primario. Desde clases de apoyo hasta la gestiones administrativas, miles de estudiantes intentan sostener el ciclo lectivo enfrentando brechas digitales muy significativas.

Educación en la casa. Foto: Diario Los Andes

La militancia universitaria tuvo que cambiar las estrategias de trabajo, estando presente desde la virtualidad en cada hogar dando apoyo educativo, o bien asistiendo con becas digitales para garantizar la accesibilidad al material de estudio.

Franco Gelvez, FUCuyo.

También la Juventud Radical de Mendoza, de la mano de las juventudes departamentales, están asistiendo a las entidades estatales con la confección de material sanitario, y operativos territoriales para la entrega de alimentos en escuelas.

Hay muchas necesidades, lo que faltan son manos para poder llegar con lo necesario a cada rincón de la provincia. La vocación de servicio y la formación de cada militante es clave para brindar asistencia hoy, pero también para afrontar el día después.

Daniela Torres, Juventud Radical Mendoza.
Juventud Radical de Godoy Cruz

En tiempos de pandemia el voluntariado ha significado ser una herramienta de respuesta inmediata, que se adapta y moviliza recursos claves para superar las crisis. El altruismo de las personas es lo que está marcando la diferencia y posibilitando que las comunidades sean resilientes ante situaciones para las cuales no están del todo preparadas.

Este encuentro resalta el sentido de #MendozaVOLUNTARIA, una marca colectiva que nos vincula y nos visibiliza como movimiento solidario que está presente en las mejores y peores circunstancias.

Leandro Fruitos, Voluntariado Legislativo.
Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: