El Voluntariado Legislativo aporta a la transparencia municipal en Godoy Cruz

El Intendente municipal destacó la incidencia del Voluntariado Legislativo en lograr que Godoy Cruz sea el municipio más transparente a nivel país.

El Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoaméricana  de la Fundación Mediterránea, reconoció en un informe al municipio de Godoy Cruz como la comuna más trasparente a nivel institucional por sobre CABA, Córdoba y Mar del Plata.

Tadeo García Zalazar, intendente de ese municipio, aseguró que es un  estudio que se realiza en distintas provincias argentinas y compara los niveles de transparencia sobre todo a través de herramientas como el sitio de internet y toda la información del municipio que brinda,   y de  participación ciudadana.

«En nuestro caso con iniciativas como el presupuesto participativo y el voluntariado legislativo que  aportó mucho al resultado», aseveró Tadeo.

El estudio comparó a los tres municipios mas grandes de cada provincia, unos 700 en total, y Godoy Cruz quedó primera en el ranking.

Tablas de posiciones en la comparación de transparencia municipal.

«Ahora vamos a recibir los detalle de este informe y lo utilizaremos  sobre todo para plantearnos los próximos desafíos para seguir trabajando», destacó el intendente.

La metodología utilizada (Mapa Infoparticipa) releva aspectos relativos a la transparencia web y puntúa de acuerdo a la cantidad y calidad de información disponible.

Los 52 indicadores relevados responden a diferentes ejes, como autoridades, órganos de gobierno, rendición de cuentas, presupuesto, contrataciones y licitaciones públicas, comunicación institucional, información general y participación ciudadana.

En 2018, Godoy Cruz fue incluido dentro de las 15 gestiones más ordenadas del país por el Ministerio del Interior y recibió el premio a la Calidad e Innovación en la gestión, en la categoría de municipios con más de 150 mil habitantes.

La incidencia del Voluntariado Legislativo en la transparencia municipal

En el Honorable Concejo Deliberante de Godoy Cruz, se han desarrollado cinco experiencias de Voluntariado Legislativo desde el año 2015 a la fecha. Esto posibilita la colaboración y la participación de la ciudadanía en el diseño de políticas públicas.

Equipo del Voluntariado Legislativo junto al Pte. del Honorable Concejo Deliberante de Godoy Cruz, Lic. César Cattáneo.

«El voluntariado nos ha demostrado que su agenda de proyecto es sinónimo de agenda ciudadana, y eso nos enorgullece porque habla de la apropiación que de esta herramienta de participación por parte de las y los godoycruceños» asevera César Cattáneo, Pte. del Honorable Concejo Deliberante de Godoy Cruz.

Voluntarias legislativas, junto a la edil Miriam Espinoza, durante la sesión legislativa en donde se aprobó el Plan Municipal de Accesibilidad a propuesta de las voluntarias.

La participación de los vecinos y de las vecinas en el proceso de toma de decisiones públicas posibilita hacer educación cívica y compartir la complejidad de problemas de la ciudad. Entender la participación como un derecho es brindar apertura, es dar acceso a la información para asegurar la transparencia; es, en definitiva, el fortalecimiento de la sociedad civil.

«Cuando la lectura de las necesidades sociales y de los problemas públicos se hace reconociendo a un «otro» y disponiéndose a aprender con él, el resultado es distinto. Le damos un valor agregado a las decisiones públicas», sintetiza Leandro Fruitos, responsable del Voluntariado Legislativo.

Durante las cinco ediciones del Voluntariado Legislativo en Godoy Cruz, se han formulado 44 proyectos legislativos. De ellos, 22 se encuentran en estudio por parte de los ediles; 17 se encuentran aprobados; 3 archivados; 1 se encuentra con media sanción en la Legislatura; y por último 1 aún no ha sido formalizado.

Documento de Trabajo | IERAL

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: