Por iniciativa de vecinos, los ecoladrillos son parte del ecosistema urbano godoycruceño

En la Semana del Ambiente, la Municipalidad de Godoy Cruz comenzó a colocar los cestos para la recolección de botellas PET para transformarlas en ecoladrillos. La propuesta surgió de la mano de los voluntarios legislativos (Ed.2017) en el Honorable Concejo Deliberante.

Tras la aprobación de la Ordenanza municipal Nº 6721, Godoy Cruz cuenta con una política ambiental para transformación de los residuos PET en ecoladrillos. Desde esta semana ya se dispone de 5 (cinco) receptores de material reciclable en espacios públicos para que los vecinos y vecinas puedan involucrarse en el desafío de darle una segunda utilización a las botellas descartadas.

La iniciativa surgió a propuesta de ciudadanos partícipes del Voluntariado Legislativo (ed. 2017) del Honorable Concejo Deliberante de Godoy Cruz. Allí Sofía Gil, Romina Natalia Volpe, Pablo Hernán Perón, Maira Alexandra, Lobos Contreras y Estefanía Sánchez transitaron un camino pedagógico de diseño de política pública que culminó exitosamente tras la aprobación de la Ordenanza municipal.

El problema como oportunidad para innovar

Residuos plásticos en las acequias mendocinas

En Argentina las botellas plásticas y otros elementos lamentablemente terminan en acequias, causes y sitios naturales cuando no se le da una gestión responsable.

Según informe del Estado del Ambiente 2018 de la República Argentina, el reciclaje de este material se redujo en los últimos años, debido en parte a la disminución del precio del petróleo y a una fuerte caída en la recolección de residuos de este tipo. En 2014 se reciclaron 235.000 t de plástico, lo que representa alrededor del 12 % del total generado. Para 2016, se estimó un total de 200.000 t recicladas, sobre un consumo aparente de 1.700.000 t.

Los cestos de recepción de PET

Ahora, en Godoy Cruz, junto a los tradicionales Puntos Verdes se puede dar un tratamiento adecuado a los desechos plásticos generando oportunidades para el desarrollo sustentable del Departamento. Esta iniciativa también se encuentra vigente en la Ciudad de Mendoza.

Cesto ubicado en el espacio verde «Luis Menotti Pescarmona»

Los dispositivos son exclusivos para la recepción de material PET (botellas plásticas) limpias, vacías y secas. Se sugiere quitarle la tapa, aplastar la botella para reducir su volumen y depositarla en el interior de cesto. A posterior, personal municipal se encargará de la gestión para chipear el material recolectado y utilizarlo como ingrediente de futuros ecoladrillos.

Ubicación de los cestos de recepción de PET para ecoladrillos

Ubicá en el mapa el cesto más cercano a tu domicilio:

La propuesta de Mateo

Mateo va a 5º B de la escuela Bohorquez y tuvo una idea mientras iba en el transporte a estudiar. Se la propuso al intendente Tadeo García Zalazar a través de un video y el proyecto ya está en marcha.

¿De qué se trata? El joven quiere colocar en la rotonda frente a Parque Benegas algo que represente a Godoy Cruz y uno de sus objetivos principales: trabajar por un departamento libre de contaminación y amigable con el ambiente.

Meteo y el Intendente municipal, Lic. Tadeo García Zalazar, en su visita al colegio.

Luego de una visita del jefe comunal al curso, el plan es que los chicos del colegio recolecten cerca de 2000 botellas de plástico y la Muni se encargará de reducirlas para colocar una gran “G”, representativa de la ciudad y de su compromiso con la reducción total de la huella de carbono para 2030.

“Vamos a usar material reciclable, pet molido y vamos a hacer una G muy grande, que diga Godoy Cruz Sustentable. Así damos un mensaje para los chicos, y lo vamos a extender después a otras escuelas”, dijo García Zalazar.

Mateo junto al Intendente, Lic. Tadeo García Zalazar, inauguraron la chipeadora municipal de PET.

El plan es un hecho y pronto habrá un gran símbolo de Godoy Cruz y del cuidado del medio ambiente gracias al trabajo conjunto entre los más chicos y la Municipalidad.

El potencial de los ecoladrillos hechos con chips de PET

Centro de Vivienda Económica CONICET | Experiencia 2015

Hacé tu ecoladrillo en casa

Lic. Adonis Abud Mazzamuto, de la Dirección de Ambiente y Energía de la Municipalidad de Godoy Cruz.
Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: