En septiembre vuelve al Senado de la Nación el Voluntariado Legislativo. Se trata de una experiencia pedagógica que busca construir políticas públicas de forma colaborativa. Los cupos son limitados.
La senadora Pamela Verasay junto a Fundación para el Desarrollo Cívico Ciudadano y Asociación Civil Acceder, desarrollarán el Voluntariado Legislativo Nacional en la Honorable Cámara de Senadores de la Nación durante el jueves 20 y el viernes 21 de septiembre.
El voluntariado legislativo representa una instancia pedagógica destinada a vecinos y vecinas para resolución de los problemas que les son comunes. Se les ofrecen herramientas técnicas que les posibilitan construir políticas públicas y ponerlas a disposición del concejo municipal, la legislatura provincial o el Congreso de la Nación. En el año 2010 se realizó la primera experiencia en el Senado junto al Instituto Moises Lebensohn.
La actividad cuenta con el apoyo de la Dirección General de Programas de Investigación y Capacitación del Senado y la participación especial de la Universidad Nacional de Buenos Aires y el Instituto Nacional de Capacitación Política dependiente del Ministerio del Interior.
La sociedad argentina demanda, cada vez con mayor fuerza, la ampliación y profundización de la democracia como sistema político y, en particular, la democratización de la gestión pública. De suyo, la mejora de la gestión pública es consustancial al perfeccionamiento de la democracia. Es así como surge como paradigma social la búsqueda de una democracia plena, que se soporte, entre otros, en los derechos de información, participación, asociación y expresión sobre lo público, esto es, en el derecho genérico de las personas a participar colectiva e individualmente en la gestión pública, lo que se puede denominar como el “derecho de participación ciudadana en la gestión pública”.
Cupos limitados
Con el objeto de que la actividad sea representativa a todo el país, se ponen a disposición 16 cupos por región. En caso que la cantidad de inscriptos supere los cupos disponibles por región, se sorteará la participación de los inscritos.
Puede participar cualquier persona mayor de 16 años. Es importante tener presente que cada participante debe cubrir sus gastos de traslado y estadía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agenda de actividades
20 de septiembre | 1er encuentro
- 9 a 9.30hs. Acreditaciones + Desayuno (Salón de las Provincias)
- 9.30 a 10.30hs. Presentación del programa + Puesta en valor del voluntariado social (Salón de las Provincias)
- 10.30 a 13hs. Insumo teórico: Políticas Públicas (Salón de las Provincias)
- 13 a 15hs. Receso para almuerzo
- 15 a 16hs. Dinámica de integración grupal: el juego de la torre (Salón Frondizi – ANEXO)
- 16 a 17.30hs. Insumo teórico: Formulación de Programas y Diseño de Proyectos (Salón Frondizi – ANEXO)
- 17.30 a 18.00hs. Merienda (Salón Frondizi – ANEXO)
- 18hs. Visita guiada al Palacio del Congreso de la Nación
21 de septiembre | 2do encuentro
- 9 a 9.30hs. Acreditaciones + Desayuno (Salón Frondizi – ANEXO)
- 9.30 a 13.30hs. Construcción colaborativa de políticas públicas (Salón Frondizi – ANEXO)
- 13.30 a 15hs. Receso para almuerzo
- 15 a 16hs. Insumo teórico: Introducción a la labor y técnica legislativa (Salón Frondizi – ANEXO)
- 16 a 17.30hs. Redacción de proyectos legislativos (Salón Frondizi – ANEXO)
- 17 a 17.30hs. Merienda (Salón Frondizi – ANEXO)
- 17.30 a 19hs. Presentación de políticas públicas + Entrega de certificados (Auditorio – ANEXO)
Inscripciones
Debe estar conectado para enviar un comentario.